Datos de la Organizacion

miércoles, 30 de junio de 2010
(Bolpress)
“Que no nos hagan renegar los indígenas, será peor si se levantan las seis federaciones”, advierten los cocaleros del Chapare. 
El sábado el Vicepresidente Álvaro García Linera pidió a la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (CSUTCB) que proteja la vida del Presidente Evo Morales, “siempre amenazada por grupos de derecha e imperialistas”. Este lunes, el senador del MAS Julio Salazar advirtió que los cocaleros del trópico de Cochabamba no permitirán que la marcha indígena pase por Chapare.
No sólo la oposición quiere hacer daño al Jefe de Estado, sino intereses externosque buscan frenar el desarrollo social y el proceso de profundas transformaciones estructurales que están en marcha en el país, alertó García Linera en la celebración de los 31 años de fundación de la CSUTCB.
“Tupac Katari encabezó las luchas del pueblo por su liberación en el año 1700; Zárate Villca el 1800, mientras que el año 2000 Evo Morales, un dirigente sindical indígena, nació como el líder político de los bolivianos y sus luchas por la soberanía y la defensa de los recursos naturales", reflexionó García Linera e instó al pueblo a “proteger la vida de su líder, siempre amenazada por grupos de derecha e imperialistas que perdieron sus privilegios". (ABI)
La vida del Presidente Morales está en manos del pueblo boliviano que lo ha llevado al poder para servir a todos los bolivianos, dijo García Linera y recalcó que el reto de la CSUTCB y del movimiento popular debería ser "proteger y profundizar la construcción del Estado Plurinacional que busca la igualdad de todos con la vigencia de sus derechos".
Este lunes, el senador del MAS Julio Salazar reveló a radio Pio XII de la red Erbol que las seis federaciones cocaleras de Cochabamba no permitirán que la marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) pase por el trópico chapareño.
“Antes de ayer, en la reunión de las bases, los hermanos dijeron: ‘que no nos hagan renegar los indígenas, al final si se levantan las seis federaciones, va ser peor’. No queremos que nos traicionen en este proceso de cambio, ellos (los indígenas) saben cuánto nos ha costado”, advirtió Salazar.
Los cocaleros tienen en la mira al presidente del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) Adolfo Moye porque se opone a la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos.
Moye denunció que miles de colonizadores allegados al gobierno de Evo Morales invadieron el TIPNIS para sembrar coca, dividiendo y desplazando a las comunidades indígenas de sus propios territorios. Aseguró que el 29 de mayo los indígenas hallaron 40 bolsas de coca ilegal; Umopar se limitó a cobrar una multa a sus dueños y el producto salió sin problemas de esa área protegida.
La marcha de pueblos originarios de tierras bajas partió el 21 de junio de la ciudad de Trinidad con rumbo hacia la ciudad de La Paz, en defensa de sus territorios y de sus autonomías. En principio, el gobierno intentó detener la marcha cooptando a los dirigentes, luego desplegó una millonaria campaña para desacreditar al movimiento indígena y ahora moviliza a los campesinos para detengan a los marchistas.
La autodeterminación territorial en TCOs, la elección de representantes por usos y costumbres, una mayor representación política en el Congreso y varios otros derechos que reivindican los pueblos indígenas de Bolivia no son "inconstitucionales”, ni mucho menos “irracionales”, como afirman el Presidente Evo Morales, el ministro de Autonomías Carlos Romero y otros jerarcas del gobierno. Al contrario, todas las exigencias indígenas se sustentan en al menos 20 artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) y en tratados internacionales ratificados por el Estado boliviano.
El “primer gobierno indígena” de Bolivia despliega una brutal campaña mediática para desprestigiar a los indígenas que marchan hacia La Paz. Los pueblos originarios de tierras bajas, antaño los “hermanos” del Presidente Evo, ahora son “agentes del imperialismo” o “vendidos a los gringos” por el sólo hecho de exigir al gobierno demandas “irracionales” e “imposibles de cumplir”.
El gobierno afirma que los derechos indígenas a la consulta previa y a la autodeterminación territorial, entre otros, son ilegales, violan la Constitución y arriesgan la unidad nacional. Sin embargo, varios analistas y especialistas, entre ellos el ex ministro masista y actual director de la ONG Alas Hugo Salvatierra, aseguran que las demandas indígenas tienen pleno respaldo constitucional.
Derecho indígena a la autodeterminación territorial
Los indígenas reivindican su derecho a la autodeterminación y exigen el reconocimiento expedito de sus territorios autónomos como entidades descentralizadas, respetando la integralidad de las TCOs, aún si éstas trascienden los límites territoriales municipales y departamentales.
Los artículos 2, 3, 11, 26, 210 y 211 de la CPE y varios tratados internacionales reconocen el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación en los territorios que ocupan ancestralmente.
El Convenio 169 de la OIT ratificado por Bolivia mediante Ley 1257 reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas, sobre todo su derecho a la tierra que han ocupado tradicionalmente para “el disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
El Artículo 3 de la CPE define que la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.
El Artículo 2 de la Carta Magna precisa que “Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley”.
El Artículo 30 define como “nación y pueblo indígena originario campesino” a toda la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española. Esta colectividad tiene derecho a la libre determinación y territorialidad.
El Artículo 403 de la CPE garantiza la “integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables en las condiciones determinadas por la ley; (…) la facultad de aplicar sus normas propias, administrados por sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales y principios de convivencia armónica con la naturaleza…”.
El artículo añade que “El territorio indígena originario campesino comprende áreas de producción, áreas de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y espacios de reproducción social, espiritual y cultural. La ley establecerá el procedimiento para el reconocimiento de estos derechos”.
Por otro lado, el derecho al autogobierno indígena es reconocido por los artículos 289 y 290 de la CPE.
El Artículo 289 dispone que “la autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias”.
El Artículo 290 indica que “la conformación de la autonomía indígena originario campesina se basa en los territorios ancestrales, actualmente habitados por esos pueblos y naciones, y en la voluntad de su población, expresada en consulta, de acuerdo a la Constitución y la ley. El autogobierno de las autonomías indígenas originario campesinas se ejercerá de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus atribuciones y competencias, en armonía con la Constitución y la ley”.
Con ese respaldo constitucional, la CIDOB exige al gobierno que reconozca los territorios indígenas autónomos tomando como base la integralidad de las TCOs. Pero, el ministro de Autonomías Carlos Romero descarta de plano esa demanda “ilegal” con el argumento de que rompería los límites regionales y quebraría la unidad nacional.
Hugo Salvatierra recuerda al ministro Romero que el artículo 293 y la disposición transitoria séptima de la CPE legitiman plenamente las autonomías indígenas en base a las TCO.
El Artículo 293 señala textualmente: “La autonomía indígena basada en territorios indígenas consolidados y aquellos en proceso, una vez consolidados, se constituirá por la voluntad expresada de su población en consulta en conformidad a sus normas y procedimientos propios como único requisito exigible.
Complementando el Artículo 293, la disposición transitoria séptima de la CPE señala: “El territorio indígena tendrá como base de su delimitación a las Tierras Comunitarias de Origen. En el plazo de un año desde la elección del Órgano Ejecutivo y Legislativo, la categoría de Tierra Comunitaria de Origen se sujetará a un trámite administrativo de conversión a Territorio Indígena Originario Campesino, en el marco establecido en esta Constitución”.
Además, el Artículo 293 prevé: “Si la conformación de una autonomía indígena originario campesina afectase límites de distritos municipales, el pueblo o nación indígena originario campesino y el gobierno municipal deberán acordar una nueva delimitación distrital. Si afectase límites municipales, deberá seguirse un procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación, previo cumplimiento de los requisitos y condiciones particulares que señale la Ley.
“La Ley establecerá requisitos mínimos de población y otros diferenciados para la constitución de autonomía indígena originario campesina. Para constituir una autonomía indígena originario campesina cuyos territorios se encuentren en uno o más municipios, la ley señalará los mecanismos de articulación, coordinación y cooperación para el ejercicio de su gobierno”, añade el art. 293.
El Artículo 295 complementa: “Para conformar una región indígena originario campesina que afecte límites municipales deberá previamente seguirse un procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional cumpliendo los requisitos y condiciones particulares señalados por Ley.
El art. 295 agrega que “La agregación de municipios, distritos municipales y/o autonomías indígena originario campesinas para conformar una región indígena originario campesina, se decidirá mediante referendo y/o de acuerdo a sus normas y procedimientos de consulta según corresponda y conforme a los requisitos y condiciones establecidos por la Constitución y la Ley”.
En conclusión, el ministro de Autonomías miente; la demanda indígena de autodeterminación territorial en base a las TCO es legal y cuenta con respaldo constitucional.
Respeto de usos y costumbres indígenas
Los indígenas defienden su derecho a elegir representantes y a aprobar sus estatutos autonómicos aplicando usos y costumbres propias y no mediante referéndums u otros mecanismos de la democracia liberal. Según el ministro Romero, aprobar estatutos por usos y costumbres “sería como no tomar en cuenta a los que viven en el lugar y no son indígenas”, lo que constituye una violación del principio de participación en las urnas de todos los ciudadanos.
Nuevamente, Romero pasa por alto varios articulados de la nueva CPE, sobre todo el Artículo 11, que dispone que la democracia comunitaria se ejerce “por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley”.
El Artículo 26 de la CPE establece que todos los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, y de manera individual o colectiva. Precisa que “donde se practique la democracia comunitaria, los procesos electorales se ejercerán según normas y procedimientos propios, supervisados por el Órgano Electoral, siempre y cuando el acto electoral no esté sujeto al voto igual, universal, directo, secreto, libre y obligatorio”. Luego reconoce “la elección, designación y nominación directa de los representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo con sus normas y procedimientos propios”.
Además, el Artículo 210 de la Carta Magna dispone que “Las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos podrán elegir a sus candidatas o candidatos de acuerdo con sus normas propias de democracia comunitaria”.
Por si fuera poco, el Artículo 211 indica que “Las naciones y pueblos indígena originario campesinos podrán elegir a sus representantes políticos en las instancias que corresponda, de acuerdo con sus formas propias de elección. El Órgano Electoral supervisará que en la elección de autoridades, representantes y candidatas y candidatos de los pueblos y naciones indígena originario campesinos mediante normas y procedimientos propios, se dé estricto cumplimiento a la normativa de esos pueblos y naciones”.
El Artículo 284 establece que “en los municipios donde existan naciones o pueblos indígena originario campesinos, que no constituyan una autonomía indígena originaria campesina, éstos podrán elegir sus representantes ante el Concejo Municipal de forma directa mediante normas y procedimientos propios y de acuerdo a la Carta Orgánica Municipal”.
Salvatierra menciona además que los artículos 304 y 292 facultan a los indígenas a aprobar sus estatutos autonómicos según sus usos y costumbres.
El Artículo 292 establece que cada autonomía indígena originario campesina elaborará su Estatuto, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, según la Constitución y la Ley.
El Artículo 304 dispone que las autonomías indígena originario campesinas podrán ejercer como competencias exclusivas: 1. Elaborar su Estatuto para el ejercicio de su autonomía conforme a la Constitución y la ley. 8. Ejercicio de la jurisdicción indígena originaria campesina para la aplicación de justicia y resolución de conflictos a través de normas y procedimientos propios de acuerdo a la Constitución y la ley. 23. Desarrollo y ejercicio de sus instituciones democráticas conforme a sus normas y procedimientos propios.
Por tanto, se demuestra una vez más que Romero miente y que los indígenas tienen derecho a autogobernarse según sus usos y costumbres.
Derecho a la consulta previa y Áreas protegidas
Los indígenas exigen al Estado que respete su derecho a gestionar los recursos naturales que se hallan en sus territorios y a ser consultados cada vez que se prevean medidas que los afecten. Pero el gobierno de Morales quiere restringir el derecho a la consulta porque considera que es una especie de “veto indígena” a las iniciativas del Ejecutivo.
El Artículo 304 de la CPE reconoce como competencias exclusivas de las autonomías indígena originario campesinas: 2. Definición y gestión de formas propias de desarrollo económico, social, político, organizativo y cultural, de acuerdo con su identidad y visión de cada pueblo. 3. Gestión y administración de los recursos naturales renovables, de acuerdo a la Constitución; 7. Administración y preservación de áreas protegidas en su jurisdicción, en el marco de la política del Estado, y 22. Preservación del hábitat y el paisaje, conforme a sus principios, normas y prácticas culturales, tecnológicas, espaciales e históricas.
El Artículo 385 de la CPE señala que las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable. En el inciso II, añade: “Donde exista sobreposición de áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos, la gestión compartida se realizará con sujeción a las normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originaria campesinos, respetando el objeto de creación de estas áreas”.
Por otro lado, el derecho a la consulta previa de los indígenas para concertar alguna iniciativa pública que afecte sus comunidades está respaldado por los artículos 11, 30, 304 y 403 de la CPE.
El Artículo 11 indica que la democracia directa y participativa se ejerce por medio de la “consulta previa”. El Artículo 30 establece que “las naciones y pueblos indígena originario campesino tienen derecho a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan”.
El Artículo 304 señala que es competencia exclusiva de las autonomías indígenas “Participar, desarrollar y ejecutar los mecanismos de consulta previa, libre e informada relativos a la aplicación de medidas legislativas, ejecutivas y administrativas que los afecten”.
El Artículo 403 reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho “a la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no renovables que se encuentran en sus territorios”.
Queda demostrado otra vez que las demandas de los pueblos indígenas son plenamente legales y constitucionales, y que el gobierno miente.
Representación política
Los indígenas exigen al Ejecutivo que aumente el número de curules indígenas de 7 a 18 sin tomar en cuenta criterios poblacionales. La demanda de los originarios está respaldada por los artículos 146, 147, 278 y 284 de la CPE.
El Artículo 146 indica que la Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros, según la votación proporcional obtenida por cada partido, agrupación ciudadana o pueblo indígena.
Este artículo define que “las circunscripciones especiales indígena originario campesinas se regirán por el principio de densidad poblacional en cada departamento. No deberán trascender los límites departamentales. Se establecerán solamente en el área rural, y en aquellos departamentos en los que estos pueblos y naciones indígena originario campesinos constituyan una minoría poblacional. El Órgano Electoral determinará las circunscripciones especiales. Estas circunscripciones forman parte del número total de diputados”.
Sin embargo, el Artículo 147de la CPE establece que “en la elección de asambleístas se garantizará la participación proporcional de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. La ley determinará las circunscripciones especiales indígena originario campesinas, donde no deberán ser considerados como criterios condicionales la densidad poblacional, ni la continuidad geográfica”.
Por otro lado, el Artículo 278 dice que “la Asamblea Departamental estará compuesta por asambleístas departamentales, elegidas y elegidos por votación universal, directa, libre, secreta y obligatoria; y por asambleístas departamentales elegidos por las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo a sus propias normas y procedimientos”.
A continuación este artículo aclara que “la Ley determinará los criterios generales para la elección de asambleístas departamentales, tomando en cuenta representación poblacional, territorial, de identidad cultural y lingüística cuando son minorías indígena originario campesinas, y paridad y alternancia de género”.
En conclusión, aunque el gobierno rechace la supuesta “sobre representación” política de los indígenas en la Asamblea Legislativa, la propia CPE respalda las exigencias de los pueblos originarios.
Los indígenas desenmascaran al “presidente indio”
La marcha indígena ha tenido la virtud de desenmascarar al “gobierno indígena” antes de llegar a la sede de gobierno.
El gobierno del MAS confesó que los indígenas no son dueños de los recursos naturales que hay en sus territorios y tampoco deciden sobre ellos. En los hechos, los indígenas han sido degradados a la condición de meros “ocupantes afectados” por actividades extractivas, sin autonomía y sin derecho alguno a exigir compensaciones “excesivas” a las transnacionales que explotan recursos naturales en sus territorios.
En la coyuntura actual, el presidente Evo Morales, líder espiritual de los pueblos originarios del mundo y declarado por la ONU "Defensor mundial de la Madre Tierra", revela que su prioridad es atraer inversiones nacionales y transnacionales y acelerar la explotación de recursos naturales, aún a costa de violar los derechos comunitarios, los principios del "Vivir Bien" e inclusive la castidad de la Pachamama.
Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/130900/bolivia-son-legales-constitucionales-todas-demandas-indigenas 
sábado, 26 de junio de 2010

26 de Junio de 2010, 06:56

La Paz - Bolivia.- Dirigentes de las organizaciones que integran la movilización indígena demandando un pliego petitorio estructural, denunciaron que el Ejecutivo y el MAS trabajan para dividir al sector y debilitar la marcha iniciada el pasado lunes desde Trinidad y que pretende llegar hasta la ciudad de La Paz, pasando por Santa Cruz. El Ministro de la Presidencia, desmintió las acusaciones.

 

El Gobierno, a través del ministro de la Presidencia, Oscar Coca, firmó ayer un acuerdo para coordinar proyectos de desarrollo sostenible con la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), ente paralelo a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), convenio que fue observado por el diputado Pedro Nuni (MAS) y sectores indígenas.

 

“Esta marcha debía empezar con cinco mil miembros, pero comenzó con un número reducido por los conflictos internos que tienen, nosotros no hemos recibido informes del carácter y la naturaleza de esta marcha y queremos decir que no hay oficialmente un cúmulo con los puntos de exigencia de esta movilización, sólo conocemos dos puntos que ni siquiera vamos a tocar por su carácter inconstitucional”, sostuvo el ministro Óscar Coca empeñado en deslegitimar la medida de presión de los indígenas.

 

DESCONOCEN CONVENIO

 

El diputado por el Beni, Pedro Nuni (MAS) luego de conocerse la firma del convenio de cooperación entre la Central Indígena beniana y el Ejecutivo en Palacio de Gobierno, declaró que no se pueden firmar convenios fuera del ente representativo de los indígenas del oriente, como es la Cidob, además que se debe conocer los pedidos que tiene este sector.

 

“Estos compañeros forman parte de la Cidob que han asumido una medida tan sacrificada como es la marcha y el Gobierno no puede pretender dividir a los dirigentes y las organizaciones, considero que se debe escuchar a los compañeros porque se está marchando por las autonomías indígenas, el derecho a la consulta y representación participativa en las leyes”, declaró.

 

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, firmó el convenio con el dirigente Remberto Justiniano (CPIB) para otorgar recursos para el desarrollo alternativo en el departamento de Beni, y manifestó: “como Gobierno nacional estamos en este esfuerzo para atender las necesidades de este sector”.

 

Consultado sobre el conflicto con la Cidob y la relación con este sector de indígenas benianos, la autoridad dijo: “nosotros antes que se inicie el conflicto hemos estado en contacto con sectores de diversas organizaciones, el actual convenio en ese momento no tiene nada que ver con la estructura de Cidob, estamos acordando con estas otras organizaciones. Esperamos que la Cidob asuma sus funciones de interlocutor y venga como portavoz de los indígenas de las tierras bajas”.

 

DE TRINIDAD A MONTERO

 

Mientras tanto, la marcha de los indígenas de tierras bajas que comenzó el lunes 21, continúa su avance hacia la ciudad de Montero en Santa Cruz, y tanto dirigentes del Cidob como diputados del oficialismo anunciaron que se sumarán los pobladores chiquitanos de cinco regiones, sobrepasando de esta manera los mil manifestantes que pretenden llegar a la Sede de Gobierno.

 

El jueves, en conferencia de prensa, el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, dijo que “cuando se hace el proyecto Lagarto (proyecto ambiental) los convocan las ONGs para supuestamente coordinar criterios técnicos, pero es para aglutinar gente para la marcha, eso lo denuncia las organizaciones, no nosotros.

 

“En este proceso de investigación tenemos la documentación que indica que hay instituciones que reciben financiamiento de USAID, porque WCS (organización norteamericana de cooperación) concluye con los informes que tienen adjudicados para el fortalecimiento del Cepilap (Central de Productores Indígenas de La Paz)”, afirmó.

 

Los dirigentes de la Cidob ratificaron su pedido de reversión y expropiación de tierras a favor de los pueblos indígenas del lugar que no tienen tierra; garantizar el derecho a la integralidad del Territorio Indígena que establece la CPE en el Art. 403 (del capítulo referido a Tierra y Territorio); asimismo, plantean ingresar en el anteproyecto de Ley Marco de Autonomías Departamentales, que debe pasar a consideración de la Asamblea Legislativa, en calidad de autonomía indígena plena con poder de decisión propio para regular se implementación.

 

“Mucha gente está sufriendo y esperando el saneamiento de tierras. Somos 34 pueblos y queremos que se consoliden las tierras, primero como dice la ley para quienes no tienen tierra, pero también para los otros compañeros de otras regiones, estamos conscientes de eso”, dijo el dirigente Tacoó a los medios paceños.

 

Demandan además mayor representación y participación política, así como ser consultados en la consideración de todas las leyes que se traten y elaboren en la Asamblea Legislativa, hecho que no se dio en las últimas cinco leyes orgánicas que se debaten en el poder legislativo.
El Diario

 

23 de Junio de 2010, 06:37

La Paz - Bolivia.- El presidente Evo Morales dio un viraje a su discurso político sobre la autonomía indígena plena. Ayer descalificó las demandas de las organizaciones originarias, como la autodeterminación y el territorio.

 

clip_image001La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), los dos movimientos indígenas clave que respaldaban al Gobierno, expresaron su descontento y desafiaron al Jefe de Estado a que demuestre a qué dirigentes “maneja” la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) como denunció Morales.

El Presidente, ayer, en un encuentro con trabajadores petroleros en Santa Cruz, dijo que “la derecha se encuentra usando a algunos hermanos dirigentes para oponerse o para pedir algunos temas que son tan profundos (e) innegociables. Imagínense ustedes, ¿cómo es posible que las tierras fiscales o parques nacionales pasen a manos de indígenas ya sean del oriente o del occidente? Siento que es una forma de cómo oponerse a las políticas que vamos desarrollando (…) y a este proceso de cambio”.

La CIDOB, que dirige una marcha hacia La Paz, demanda la aplicación de la autonomía indígena con el reconocimiento de las tierras comunitarias de origen (TCO) como base para la constitución de territorios autónomos, recursos económicos para el desarrollo de estas regiones, aprobación de sus estatutos mediante usos y costumbres, derecho a la consulta para la explotación de recursos naturales y más escaños indígenas en la Asamblea Legislativa.

Los indígenas también plantean la administración de los parques nacionales. La CIDOB propone que el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ubicado sobre el límite indefinido entre Beni y Cochabamba y donde viven moxeños, yuracarés y chimanes, se constituya en territorio autónomo.

 

No obstante, fue el mismo Jefe de Estado quien defendió la autonomía indígena desde su primera gestión, de hecho planteó este sistema como un antídoto para las regiones y prefectos que pedían autonomía departamental “para dividir a Bolivia”. El 12 de abril de 2008, tres semanas antes del referéndum cruceño para la aprobación de su Estatuto Autonómico, su Gobierno reconoció la autonomía de los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz en un acto celebrado en la sede de la CIDOB.

Además, el 2 de agosto de 2009, en Camiri, Morales expresó: “No es novedad hablar de la autonomía indígena… 500 años de la invasión europea y española, los indígenas han sobrevivido sin la presencia de Estado, entonces nos preguntamos: en 180 años de vida republicana, ¿dónde estaba el Estado?”.

La misma Constitución reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la definición de territorios indígenas; así, el artículo 2 de esta norma indica que “dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígenas y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley”.

El vocero gubernamental, Iván Canelas, abrió ayer la posibilidad de abrir el diálogo con los indígenas de la CIDOB y anunció que solamente se atenderán las demandas que no van en contra de la Constitución Política del Estado.

El Gobierno intenta desarticular la marcha indígena y busca acercamientos con miembros de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), cuyos dirigentes fueron expulsados de la CIDOB por intentar negociar unilateralmente.

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Adolfo Chávez, repudió las declaraciones del Jefe de Estado. En esa misma línea, el apu mallku del Conamaq, Sergio Hinojosa, demandó a Morales que demuestre sus denuncias con pruebas.

Otro dirigente del Conamaq, Rafael Quispe, lamentó que el Mandatario recurra a la “difamación y a la calumnia” para descalificar las demandas indígenas. Advirtió de que, si Morales no muestra pruebas, presentarán una demanda judicial en su contra.

Según la radio Erbol, el cantautor y vocero de los ayllus de Potosí Gregorio Mamani afirmó que se arrepiente de haber apoyado al presidente Evo Morales, al que llamó totalitarista y quebrantador de los derechos de los pueblos indígenas.

Evo ratifica su amenaza a USAID

El presidente Evo Morales advirtió ayer que expulsará a la agencia de cooperación de Estados Unidos USAID de Bolivia de persistir en sus afanes de perjudicar el proceso de cambio.

La afirmación fue hecha durante un acto de encuentro de trabajadores petroleros de Bolivia con el Jefe de Estado en la ciudad de Santa Cruz.

“Quiero nuevamente advertir: si sigue USAID financiando mediante alguna ONG algunos hermanos dirigentes sindicales del campo y la ciudad, verdad, no me temblaría la mano de expulsar al USAID y todos, ese instrumento del imperialismo que quiere perjudicar a este proceso de cambio”.

No es la primera vez que el Mandatario amenaza con echar a ese organismo internacional, ésta es la tercera vez que hace la misma referencia.

Asimismo, dijo: “Por eso, compañeros, mi único pedido: seguir mejorando la unidad, pero sobre todo dignificándonos como dirigentes sindicales. La dignidad es tan importante, aquí ese mensaje permanente que se gritaba desde la COB (Central Obrera Boliviana), aunque con muchas dificultades, de fuera el imperialismo, que muera el capitalismo, que muera el colonialismo; ya no solamente ese pensamiento antiimperialista está en la COB, sino también en Palacio de Gobierno, y no solamente hablamos, sino lo hicimos”.

LAS DEMANDAS

 

Éstas son las principales demandas de los indígenas de tierras altas y bajas.

 

Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

 

·         Profundización de la autonomía indígena.

 

·         Reconocimiento de las tierras comunitarias de origen (TCO) como bases para la constitución de territorios autónomos.

 

·         Aprobación de sus estatutos autonómicos por usos y costumbres, no por referéndum como plantea la Constitución.

 

·         Recursos económicos para la implementación de las autonomías indígenas.

 

·         Derecho a la consulta para la explotación de recursos naturales en sus territorios.

 

·         Más escaños indígenas en la Asamblea Legislativa. Plantean que existan 18 diputados de las circunscripciones especiales; en la actualidad son siete.

 

·         Rechazo a la explotación de petróleo en territorios indígenas sin previa consulta por usos y costumbres.

 

Demandas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq)

 

·         Reconocimiento de los territorios ancestrales por encima de los límites municipales y provinciales en tierras altas.

 

·         Derecho a la consulta para la explotación de recursos naturales en sus territorios.

 

Los dichos del Presidente

 

“No es novedad hablar de la autonomía indígena… 500 años de la invasión europea y española, los indígenas han sobrevivido sin la presencia de Estado, entonces nos preguntamos: en 180 años de vida republicana, ¿dónde estaba el Estado? (…) Los indígenas hicieron lo que no hizo”.

 

2 de agosto de 2009

 

“La derecha no encuentra argumentos para oponerse a este proceso, usan a algunos hermanos dirigentes y quiero decirles como dirigente sindical, yo aprendí (…) cómo luchar por las reivindicaciones sectoriales. Es un derecho, pero también está el derecho del pueblo boliviano”.

 

22 de junio de 2010

La Prensa

 

viernes, 25 de junio de 2010
La Patria - Viernes, 25 de junio de 2010 - Bolivia – Nacional


La Paz, 24 (ANF).-

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) paralela manifestó su respaldo con la marcha que realiza la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob). El dirigente Rufo Calle advierte que el gobierno incumple con temas que antes decía abanderar.

“El gobierno nacional ha abanderado las peticiones que hoy reclama la Cidob, incluso el pedido de autonomías indígenas está en la Constitución Política del Estado. Tienen toda la legitimidad de demandar territorio y dominio sobre los recursos, sobre ese territorio”, afirmó Calle.

Sin embrago, afirmó se debe trabajar en normas que apunten a una efectiva participación de indígenas. Pero también la autonomía se debe dar en tierras altas donde Calle advierte que se debe trabajar en delimitación de territorios.

“A la cabeza del vicepresidente Álvaro García Linera los han manejado y los han utilizado a los hermanos indígenas pero ahora se han dado cuenta. Esta constitución que han aprobado va ser la piedra en el zapato del gobierno”, sentenció Calle.

Los representantes de los pueblos indígenas del oriente continúan con la marcha desde Trinidad hasta La Paz, y pasarán por Santa Cruz, para exigir la revisión de sus límites territoriales y recursos para la autonomía indígena.

La Razón 24 de Junio de 2010

Procesos. También anunció juicios contra autoridades que lo vincularon con Usaid

 

clip_image002

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) amenazó con realizar un cerco a la ciudad de La Paz si es que la Asamblea Legislativa no atiende sus demandas. También advirtió con enjuiciar a las autoridades que lo vincularon con Usaid.

El anuncio lo hizo ayer el jiliri apu mallku (máxima autoridad) del Conamaq, Sergio Hinojosa. Dijo que su organización, al igual que los indígenas del oriente que realizan una marcha de protesta con destino a La Paz, defenderá el respeto a sus mecanismos ancestrales de elección de autoridades y aprobación de estatutos y la delimitación de sus territorios de acuerdo a la autonomía indígena.

“Anunciamos que estamos en estado de emergencia y en caso de que los asambleístas (diputados y senadores) no tomen en cuenta nuestras propuestas, iniciaremos un cerco total a la ciudad de La Paz. Podemos traer millones.

Tampoco descartamos unirnos a la marcha de los compañeros indígenas del oriente”, declaró Hinojosa a La Razón.  

El Conamaq, al igual que la Confederación de Indígenas de Bolivia (CIDOB) que marcha desde el sábado, pide incluir sus propuestas al proyecto de Ley del Régimen Electoral. “Pedimos derecho a la consulta, un escenario indígena a base de las naciones originarias de tierras altas, elección directa de diputados respetando los procedimientos propios y no queremos el ingreso de los partidos políticos”, dijo Hinojosa. 

El senador Fidel Surco (MAS) insinuó que la agencia estadounidense Usaid financia al Conamaq y a otras organizaciones indígenas que rechazan y protestan contra el proyecto oficialista.

La primera autoridad del Conamaq exigió al Gobierno presentar pruebas de la supuesta injerencia política de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) en el Conamaq.

Caso contrario, dijo que iniciaría procesos penales contra las autoridades que los involucraron con la agencia norteamericana.

“Fueron denuncias falsas. El Conamaq nunca fue de Usaid, nosotros no podemos condicionar a nadie sin saber, cómo van a mentir, eso quiero desmentir. Esas denuncias son fatales y hay preocupación, lo único que podemos hacer es iniciar un juicio a los que nos involucraron con Usaid, ya que no tienen pruebas”, dijo.

El apu mallku del Conamaq, Gabino Apata, ratificó las medidas de protesta que realizará su organización contra el Gobierno.

“Como organización de campesinos de tierras altas no estamos de acuerdo con el proyecto de Ley (Marco de Autonomías), ya que nos ponen limitaciones para tener autonomías indígenas en nuestros territorios, por eso rechazamos a pesar de que hubo reuniones con el ministro (Carlos Romero) y sus técnicos, pero nuestros planteamientos no fueron tomados en cuenta”, aseveró Apata.

Los dirigentes del Conamaq pidieron al presidente Evo Morales una audiencia con el fin de introducir sus demandas por medio del Poder Ejecutivo.

Conamaq plantea sus demandas

Territorio
El Conamaq plantea que la autonomía indígena respete la unidad territorial de los pueblos indígenas, aunque éstos estén ubicados en diferentes departamentos.

Usos y costumbres

La organización indígena plantea que se respeten los mecanismos de elección de autoridades y aprobación de estatutos mediante sus usos y costumbres.
Indígenas recolectan comida y medicinas

Una comisión de los indígenas del oriente boliviano recolecta medicinas y alimentos en Santa Cruz y Trinidad con el fin de apoyar a los marchistas que iniciaron su recorrido desde la capital beniana y finalizará en la ciudad de La Paz.

“Como todavía están en el departamento del Beni, de ahí bajamos los dirigentes para buscar el apoyo de medicación, también de alimentos y algunos otros utensilios que pueden ser necesarios para la marcha. Estamos pidiendo colaboración más que todo en lo referido a salud y alimentación para los marchistas”, afirmó a la red Erbol el dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (CIDOB), Pedro Moya.

El dirigente indígena indicó que recolectan las medicinas y los alimentos de “instituciones amigas” y de pobladores que apoyan su medida de protesta.

Moya anunció que indígenas de Santa Cruz, del Chaco y de Tarija se sumarán a la marcha desde hoy. “Tenemos programado que el fin de semana lleguemos a Santa Cruz. Todo esto depende de cuánto podamos avanzar y de que no haya enfermedades en el trayecto”, subrayó.

La CIDOB rompió su acuerdo con el gobierno y decidió marchar exigiendo respeto a sus usos y costumbres y a la delimitación de sus territorios, entre otras demandas.  
GOBIERNO IMPLICA A CONAMAQ CON USAID

Evo Morales Presidente de Bolivia

“Conocí a casi todas las autoridades de Conamaq y algunos de nuestros hermanos dejaron sus cargos, después les encontré en la Embajada de los Estados Unidos”, 20-06-10
César Navarro Viceministro de Coord. con los Mov. Sociales

“Usaid se está involucrando de manera directa con las organizaciones indígenas, porque ya no hay partidos políticos que sean actores en la actual coyuntura boliviana”. 20-06-10
Fidel Surco Senador del Movimiento Al Socialismo (MAS)

“Un programa de Naciones Unidas estuvo pretendiendo poner a sus propios técnicos y así dividir a las organizaciones, eso es lo que pasó en Conamaq”. 02-06-10

Periódico el Potosí 24 de junio 2010

EDITORIAL

Dos de las organizaciones no gubernamentales que constituyeron parte del sustento del proyecto político que ahora gobierna el país se pasaron a la acera de enfrente y son los impulsores de la marcha indígena que partió el lunes hacia La Paz.
Si revisamos cuáles son las organizaciones que integran dicha caravana, comprenderemos que el gobierno tiene razones para preocuparse.

A pesar de los muchos esfuerzos hechos por el gobierno central para impedir que se inicie la marcha que los indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía decidieron emprender hasta La Paz para exigir que los muchos privilegios que les concede la nueva Constitución Política del Estado se plasmen en hechos concretos, una larga caravana partió el pasado lunes rumbo a la ciudad del Illimani.
Poco consiguieron los principales operadores del oficialismo para dividir a las organizaciones que representan a los indígenas de las tierras bajas y tampoco lograron desprestigiar con acusaciones infundadas a los principales dirigentes de los movimientos indígenas en cuyo nombre gobierna el MAS. Y no sólo que fracasaron en su cometido de desarticular la marcha del oriente sino que ahora tiene que lidiar con la posibilidad de que el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo se sume a las protestas contra el proyecto de Ley Marco de Autonomías presentado por el Órgano Ejecutivo para que sea aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Así, las dos principales vertientes de las que se alimenta el indigenismo boliviano, dos de los principales pilares sobre los que se sostiene el “proceso de cambio” y su andamiaje ideológico, han comenzado a tambalear. Ya no son sólo visiones diferentes sobre el desarrollo económico basado en la extracción de materias primas y la preservación del medio ambiente, sino también intereses políticos muy concretos, como la forma de distribuir el poder mediante las leyes que están en proceso de aprobación, lo que origina los distanciamientos.

Y como si los elementos propios de la fisura que comienza a abrirse entre la élite burocrática gubernamental y los indígenas en cuyo nombre gobierna no fueran suficientes, el equipo de asesores presidenciales no ha tenido mejor idea que atribuir tan hondos y complejos conflictos a la debilidad ideológica, a la falta de consecuencia y a la ingenuidad de los indígenas quienes estarían siendo engañados por “algunas Organizaciones No Gubernamentales” financiadas por el gobierno estadounidense.
Paradójicamente, entre las ONG que han sido identificadas por el gobierno como sus principales adversarias destaca el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), dos de las que más se destacaron por el sólido respaldo intelectual y material que brindaron desde hace más de una década —y hasta hace no mucho tiempo— al proyecto político que hoy gobierna nuestro país.

Con esos antecedentes, y considerando que las demandas de los indígenas tienen una larga historia, están respaldadas por la Constitución Política del Estado vigente y por razones que merecen ser atendidas, no hace bien el gobierno al desdeñarlas. Más honesto y más práctico sería que inicie, cuanto antes mejor, un proceso colectivo de reconciliación con la realidad y con la sociedad en su conjunto.

miércoles, 23 de junio de 2010

7

 

7_01

7_02

7_03

7_04

7_05

7_06

martes, 22 de junio de 2010

En Choquecota Marka del Suyu Jach’a Karangas, los días 19, 20 y 21 de junio de 2010, se desarrollo el XXIV Jach’a Mara Tantachawi, en cumplimiento al mandato estatutario, cuya actividad se desarrollo en cinco comisiones que son:

 

1.      Comisión Política Ideológica

2.      Comisión Tierra Territorio y Recursos Naturales,

3.      Comisión Justicia Originaria

4.      Comisión de Desarrollo Comunitario y Productiva, y

5.      Comisión Mujer, Familia, Salud y Educación

 

Después de un amplio debate en cada una de las comisiones a continuación cuyos resultados son siguientes:

1.- RESOLUCION DE LA COMISION POLITICA IDEOLOGICA.-

Considerando:

Qué; es importante retomar el análisis de los principios ideológicos y filosóficos de la visión indígena originaria y su concientización en los diferentes niveles del suyu, para suyo efecto es importante tomar acciones y mecanismo de articulación estratégica con los diferentes actores institucionales a nivel local y regional.

Qué; una vez realizado el análisis de la coyuntura política sobre la implementación de la Autonomía Originaria, en especial el proyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización, la misma hecha los análisis y debate generado en la comisión, la propuesta gubernamental vulnera los derechos de los Pueblos Indígenas Originarias, y se comprueba un simple discurso del gobierno sobre el estado plurinacional.

POR TANTO RESUELVEN:

1.      Cada una de las markas deben promover mediante sus formas y mecanismos propios garantizar en los Planes Operativos Anuales de los Municipalides, un presupuesto adecuado, para el fortalecimiento de los Consejos de Autoridades Originarias.

2.      Crear la conformación de la mancomunidad de municipios de Jach’a karangas, instancia de gestión y planificación regional en calidad de brazo técnico, que se encargara de apoyar al suyu y a las markas, en elaboración y ejecución de proyectos y programas productivos y sociales. El Consejo de Gobierno Originario del Suyu Jach’a Karangas apoyara en la búsqueda de financiamiento y coadyuvara en orientar la visión y principios de la

3.      cosmovisión originaria, la reconversión de los municipios  a autonomías  originarios.

4.      Jach’a karangas en concurrencia con las markas deben promover la creación de una instancia de formación de líderes en coordinación con el CONAMAQ, a ser implementadas en las markas, orientados a fortalecer la visión ideológico en los jóvenes, con temáticas de descolonización, recuperación de nuestros conocimientos, saberes ancestrales.

5.      Se debe concluir en un plazo inmediato el Estatuto Orgánico del Suyu, en la que incorpore la realización de Consejo de Gobierno del Suyu Jach’a Karangas en las 12 markas de manera rotativo, establecer la igualdad de jerarquía de los Apu Mallkus de las Parcialidades Aransaya y Urinsaya, y velar la unidad territorial del suyu, además incorporar la inclusión de residentes, jóvenes, estudiantes del nivel secundario y universitaria, profesionales, y otras organizaciones económicas.

6.      El XXIV Jach’a Mara Tantachawi del Suyu Jach’a Karangas, protesta enérgicamente sobre el proyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización que impulsa el Ministerio de Autonomías, y expresa su más profunda preocupación porque no recoge las propuestas de nuestro Suyu y el CONAMAQ, por la que:

a)     Se rechaza, que la iniciativa para activar el proceso autonómico originario para la conversión del Municipio en Autonomía Indígena Originaria sea activada por los gobiernos municipales, articulo que no es aceptada, porque que vulnera el derecho de los pueblos indígenas consagradas en el convenio 169 de OIT, la Declaración de la ONU y la Constitución del Político del Estado, y se pide el respeto que el sujeto de la autonomía originaria es el pueblo indígena originaria, y NO los gobiernos municipales.

b)     Se rechaza, que 10 mil habitantes sea la base para la conformación de la Autonomía Originaria en tierras altas, ya que el mismo por consecuencia de la migración nuestras markas son afectadas y inviabilizara la consolidación de la autonomía originaria, y se pide que las autonomías se basen sobre la territorialidad ancestral como base fundamental.

c)      Se rechaza, a que las autoridades municipales provisionales puedan extender su periodo de gestión de cinco años, ya que el mismo vulnera la Resolución No. 363 de fecha de fecha 21 de diciembre 2009, emitida por el Corte Nacional Electoral, y viola la voluntad del pueblo y su voto que emitió por la Autonomía Indígena Originaria en el referéndum del 6 de diciembre 2009. Por tanto no debe pasar más de dos años a partir del 30 de mayo 2010, que es el inicio de gestión municipal provisional.

7.      Se conforma una comisión del suyu Jach’a karangas, para hacer seguimiento el proceso de avance del Proyecto de Ley Marco de Autonomía y Descentralización, seguimiento que se realizara ante las diferencias instancias del gobierno plurinacional para hacer respetar los derechos constitucionales de los pueblos indígenas originarias y permitan viabilizar la implementación de la Autonomía originaria, para avanzar la construcción del estado plurinacional.

8.      El XXIV Jach’a Mara Tantachawi del Suyu Jach’a Karangas, se declara en estado de emergencia y tomaremos las estrategias más adecuadas en defensa de nuestros derechos

9.      de los Pueblos Indígenas originarios consagradas en la Constitución Política del Estado, y las Declaraciones Internacionales, no descartamos asumir en cualquier momento tomar las medidas de presión más aconsejable.

 

2.-  RESOLUCION DE LA COMISIÓN TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES

Se llego en esta comisión a las siguientes conclusiones:

 

1.      Los conflictos deben ser resueltos de acuerdo a los usos y costumbre  con participación de autoridades originarias en las marcas en conflicto.

2.      Dentro de Jach’a Carangas ratificar el saneamiento por Markas

3.      Pedir la modificación de área de saneamiento de Uru Chipaya

4.      Los municipios deben tener sus POAS, partidas para la cuestión de medio ambiente

5.      El Gobierno debe contar con proyectos para la defensa de la madre tierra

6.      Elaborar proyectos de Leyes para la defensa de la madre tierra con participación de municipios , organizaciónes sociales, originarias, instituciones

7.      Los pueblos indígenas deben ser parte del tribunal agro ambiental.

8.      Respaldar las conclusiones de la Ira CCMP sobre la crisis del medio ambiente cambio climático realizado en Tiquipaya Cbba

9.      Conservar  los parajes nativos flora y fauna

10.  Forestar Jach’a Carangas con árboles nativos

11.  Solicitud de Belén de Andamarca para que la misma sea Marka y pueda llevar a delante su titulación de tierras TCOS,

Para lo cual después de un análisis e intervenciones se llego a la siguiente conclusión la de conformar una comisión que estudie este caso para ver si es viable esta titulación.

 

3.- RESOLUCION DE LA COMISIÓN JUSTICIA ORIGINARIA

1. Ley del Deslinde Jurisdiccional.-

La Ley de Deslinde Jurisdiccional debe cumplir una doble función: de una parte, delimitar los ámbitos territorial, personal y material de la jurisdicción indígena originaria campesina; de otra, señalar, establecer y desarrollar mecanismos de coordinación y cooperación en el sistema de justicia.

1.1.- Delimitación

Respecto a la delimitación de la jurisdicción indígena originaria campesina, la Comisión señala que el respeto a la vida y a los derechos fundamentales como límite establecido por la Constitución Política del Estado y los tratados y convenios internacionales, constituye la principal delimitación que deberá ser observada por J´acha Karangas.

El ámbito de competencia territorial conlleva la aplicación de la jurisdicción originaria en los límites de nuestro territorio ancestral, con exclusión de otras jurisdicciones.

Respecto al ámbito de competencia personal, nuestra jurisdicción deberá juzgar a toda persona que en nuestro territorio cometa actos que afecten nuestros derechos colectivos como nación originaria o los derechos de nuestros miembros.

Con relación al ámbito de competencia material, con excepción de los asuntos que sean competencia de las jurisdicciones especiales, nuestra justicia conocerá y resolverá todos los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción.

1.2.- Coordinación y cooperación

Los procesos de coordinación y cooperación son planteados en el Proyecto de Deslinde Jurisdiccional, sin embargo deben estar relacionados con los procesos de fortalecimiento de nuestras instancias de gobierno y de nuestro sistema de justicia sobre la base de nuestra identidad cultural y nuestra cosmovisión.

1.3.- Recomendación

Se recomienda al proyectista de la Ley de Deslinde Jurisdiccional considerar, incorporar y desarrollar los derechos colectivos de las naciones originarias y pueblos indígenas en relación y complementariedad con los derechos de sus miembros.

2. Fundamento de nuestra Justicia Originaria.-

Nuestro sistema de justicia se sustenta en nuestra identidad cultural (cosmovisión), expresa nuestra cultura de vida y tiene como fundamento el respeto a toda forma de vida, por esa razón rechazamos todas las muertes realizadas a nombre de la justicia originaria y señalamos que esos actos responden a una cultura de la muerte que no corresponde a nuestra cultura ni a la justicia de nuestra naciones originarias.

Señalamos como principios y valores fundamentales de nuestra Nación Originaria y sustento de nuestro sistema de justicia, los siguientes:

Buen Vivir (suma qamaña). Para alcanzar el logro del buen vivir con la biodiversidad (naturaleza) basado en los cuatro principios de la Chakana: ajayu-ser, yatiña-saber, luraña-hacer, atiña-poder que expresan nuestra Cosmovisión Aymara.

Solidaridad (chuyapt´sasiwi). Cooperación en la satisfacción de las necesidades de otras personas. Persigue el bien común de todos mediante el sistema de producción comunitaria: ayni, mink´a, waq´i y faena buscando la distribución equitativa y solidaria.

Bien común (Taqxa Waliñataqi). Vivir en armonía con la madre tierra (pachamama).

Gobierno Dual (chacha-warmi). Expresa el principio dual en las parcialidades (aransaya y urinsaya) y la Marka como Taypi. Representación y ejercicio del poder político en pareja. La unión de dos personas del sexo opuesto es considerada Jaqi (ser humano).

Unidad (mayamaki, taquin). El Ayllu es la unidad socioeconómica en espacios territoriales. Fuerza matriz que genera riqueza en el territorio y posibilita el desarrollo integral en la sociedad comunitaria.

Hermandad (jila-sullka, kullaka-jisk´a). Principio ético de la vida que hace posible vivir en armonía entre los seres humanos en la sociedad comunitaria. Fundamento de las relaciones humanas desde una perspectiva de hermandad.

Reciprocidad (purapt´awi). Principio de cooperación mutua entre seres humanos.

Complementariedad (jaqthaptawi). Toda existencia se complementa con su opuesto para generar armonía. Nada se realiza ni funciona de manera aislada.

Equilibrio (chikachawi). Los opuestos realizan actividades en la búsqueda del equilibrio.

Consenso (iyawsawi). Expresión de conciencia moral que hace posible la concertación manifestada en el consenso que no somete a la minoría a la decisión de las mayorías.

Rotativo (muyu). Hace posible el avance y perfección de la sociedad comunitaria, imprescindible en el ejercicio de los cargos.

Integridad (taqpachani). La sociedad se conforma a partir de la totalidad de sus partes, buscando el Suma Qamaña.

Chiborno (chiwirna). Principio filosófico como forma de purificación y corrección moral.

Nuestros valores y principios se hacen efectivos en el ejercicio de la autoridad a través del sari taqi, muyu y muyt´a.

3. Coordinacion y Cooperacion en el sistema de justicia.-

La Comisión señala la necesidad de realizar y sostener procesos de diálogo intercultural que hagan posible la coordinación en el sistema de justicia y se expresen en acciones de cooperación para implementar el nuevo diseño constitucional del sistema de justicia, en esa perspectiva:

Recomienda se ratifique la voluntad de J´acha Karangas  de continuar con los procesos de coordinación y cooperación en el sistema de justicia que se han iniciado en instancia local, departamental, nacional e internacional.

Ratifica la participación de J´a cha Karangas en la Comisión Permanente de Coordinación en el Sistema de Justicia de Oruro, expresando  la necesidad de establecer una agenda que permita su implementación en Suyus y Markas.

Expresa la necesidad de desarrollar e implementar acciones de coordinación que resulten en acuerdos y protocolos entre operadores del sistema de justicia.

 

4.- MANDATO DE LA COMISION DESARROLLO PRODUCTIVO

Considerando:

Qué; la base fundamental para el desarrollo integral productivo de los Ayllus y Markas del Suyu Jacha Carangas es la producción sostenible ecológica agrícola, ganadera y turismo comunitario. Para alcanzar el Suma Qamaña

POR TANTO RESUELVE

1.      El XXIV Jacha Mara Tantachawi del Suyu Jacha Karangas, para el desarrollo socio económico del Suyu Jacha Karangas viabilizara ante instituciones financieras nacionales e internacionales los proyectos  de desarrollo productivos integrales presentados por las Markas y Ayllus. desde nuestra visión indígena originaria.

2.      Las autoridades originarias de las markas de suyu jacha karangas gestionaran ante el  municipio,el apoyo económico  a las autoridades originarias para el fortalecimiento y gestión de proyectos integrales.

3.      Socializar e implementar el plan de desarrollo del suyu jacha karangas a nivel markas y ayllus.

4.      El suyu  Jacha karangas conformara un equipo técnico multidisciplinario con el apoyo financiero del fondo de desarrollo para pueblos indígenas originarios y comunidades campesinas. Para priorizar, formular y elaborar  proyectos productivos integrales a nivel de las Ayllus y Markas.

5.      Las autoridades del Suyu Jacha  Carangas con el apoyo de los técnicos gestionaran  financiamientos para proyectos integrales productivos de los Ayllus y Markas a nivel Nacional e Internacional

6.      Los proyectos priorizados por los Ayllus y Markas deben ser presentados vía orgánica, como corresponde al Suyu Jacha Carangas, al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) para  gestionar financiamientos.

 

5.- LINEAMIENTO GENARAL DE LA COMISION MUJER-FAMILIA, EDUCACION y SALUD

Las mujeres antiguamente tenían los mismos derechos que los hombres, con la colonización las mujeres fueron relegadas de sus derechos,  en el proceso de reconstitución se ha revalorado los principios, normas y valores las mismas que fueron implementadas en  la nueva constitución  política del Estado, el nuevo reto de las mujeres es participar activamente en el proceso de construcción de políticas públicas y justamente el presidente del Estado Plurinacional apoya a las mujeres para que puedan participar en los diferentes espacios de decisión.

1.-Socializacion de los derechos de la mujer.-

Propuestas.-

1.      Que las autoridades originarias de los Ayllus, Markas y Suyu promuevan la formación de lideresas, líderes  para fortalecer el proceso de reconstitución en el proceso post constituyente para participar activamente en la construcción del Suma Q’amaña (bien vivir) y el Estado plurinacional.

2.      El fortalecimiento y desarrollo de capacidades para Mama Autoridades y mujeres de los Ayllus y Markas debe ser de manera permanente tomando en cuenta las diversas formas de ejercicio de autoridad originaria.

3.      Los municipios que se encuentran en la jurisdicción del Suyu Jach’a Carangas deben apoyar  con cursos de capacitación en diversos temas de interés de los pueblos.

4.      Promover y hacer cumplir los derechos de los discapacitados desde el Ayllus, la Marka y el Suyu y a nivel nacional.

5.      Desarrollar cursos, talleres de socialización  en diferentes Markas sobre los derechos, deberes y obligaciones  del niño, adolescente, juventud,  adulto mayor y anciano.

2.- Descolonización del sistema de educación pública y privada:

La educación se debe descolonizar en sus diferentes niveles de acuerdo a nuestras culturas, debe de ser productiva y tecnológica.

Propuesta:

1.      Crear centros inter generacionales en diferentes Markas, donde los Amaut’as sean parte de la educación impartiendo  saberes y conocimientos sobre nuestros pueblos, la vida, la cultura, la cosmovisión, salud y educación la misma que fortalecerá  el núcleo familiar, la comunidad, Ayllu y Marka.

2.      Los maestros deben utilizar la indumentaria de los pueblos indígenas originarios al impartir educación.

3.      Padres y madres de familia deben asumir su responsabilidad en el proceso de la educación formal de sus hijas e hijos.

3.- Educación superior Institutos: Corque, Opoqeri-Totora y UNIBOL

Propuestas:

1.     Los padres de familia deben incentivar a la juventud para que se formen en los institutos que existen en nuestras Markas.

2.     Promover e implementar carreras acorde a la realidad de los Ayllus y Markas y de beneficio de nuestra juventud.

3.      El Jach’a Tantacahwi debe emitir una resolución para que la UNIBOL se descentralice en el Suyu Jach’a Carangas.

4.-  Soberanía Alimentaria:

Propuesta:

1.      Patentizar nuestros productos naturales como la quinua, kañawa,  trigo, llama, alpaca, vicuña,  etc.

2.      Incentivar el consumo de alimentos propios

3.      Los municipios deben apoyar en la producción de alimentos prestando con maquinaria, construcción de riegos  y otros instrumentos agropecuarios.

5.- Salud.-

Propuestas:

1.      Revalorizar el uso de nuestras plantas medicinales que tenemos en nuestros Ayllus y Markas, ejemplo: muña, payqu, ñak’a tóla, lampaya, etc.

2.      Desde las unidades educativas impartir la prevención de las diferentes enfermedades, nuestros jampiris, qulliris, etc. Son los indicados.

3.      Implementar la salud intercultural desde nuestras comunidades, Ayllus y Markas

Conclusiones:

·         Por primera vez en un Jach’a Tantachawi de Jach’a Carangas se ha tenido una comisión de MUJER y FAMILIA, se plantea a la plenaria para que esta mesa continúe y que cada gestión se vaya evaluando, porque la familia es el núcleo de la comunidad y la mujer se constituye en la base y pilar fundamental de  la familia.

·         Que lo planteado, es decir los talleres, cursos deben realizarse y cumplirse constantemente el COAJC debe garantizar con el apoyo técnico para las Mama T´allas.

Es dado en la XXIV Jach’a Mara Tantachawi del Suyu Jach’a Karangas (MAS DE 700 ORIGINARIOS ASISTENTES DE LAS 12 MARKAS), en Choquecota Marka, los días 19, 20 y 21 de junio 2010.

¡¡¡ JALLALLA PUEBLOS ORIGINARIOS DE JACH’A KARANGAS !!!